LLANURAS DEL SOTAVENTO

6/21/2009

ORIGEN DEL NOMBRE

›
Muchas veces hemos escuchado hablar sobre la región, sin embargo no siempre nos dijeron el origen del nombre. Seguramente le llamaron así lo...

UBICACIÓN

›

HISTORIA DEL SON JAROCHO

›
El Son Jarocho es la expresión musical propia de la cultura jarocha .Se practica esencialmente en la fiesta tradicional de los jarochos llam...
1 comentario:

›

›
Características de instrumentación Los instrumentos son ejecutados usualmente por conjuntos jarochos o por soneros aficionados. Los instrume...

›

›
Caracteristicas dancísticas El instrumento más sonoro del son, es la tarima, sobre la que los bailadores ejecutan con los pies el zapateado ...

›
1 comentario:

›
Movimiento jaranero Para 1981 el naciente movimiento jaranero ya estaba lo suficientemente maduro para empezar a crear sus propias figuras d...
1 comentario:

›

BREVE HISTORIA DEL TRAJE JAROCHO

›
El traje Jarocho es considerado criollo, andaluz en su origen pero enriquecido con olanes, cintas, rebozos, corales y gargantillas, color y ...
1 comentario:

›
Accesorios del Traje de la mujer Jarocha La camisa Jarocha consiste en una blusa blanca y cuello rehilados esta tiene manga el regillado rem...

›
Vestuario del Hombre El traje del hombre consiste en un pantalón blanco acompañado de una camisa blanca (Guayabera), ésta debe llevar cuatro...

›
Sombrero de 4 Pedradas Jarocho Es un sombrero elaborado a base de palma entrelazada. Se denomina de 4 pedradas por las 4 cavidades existente...

INSTRUMENTOS

›
Jarana La diversidad de tamaños de jaranas se refleha en esta foto, de izquierda a derecha: Tercerola, Tercera, Segunda y Mosquito. Según e...
2 comentarios:

Guitarra, Quinta o Huapanguera

›
La guitarra de golpe, quinta, guitarra colorada, guitarra blanca o jarana, recibe diferentes nombres según el pueblo donde se ejecuta; en oc...
2 comentarios:

Requinto Jarocho

›
El requinto jarocho es un instrumento mexicano de cuatro cuerdas utilizado en el son jarocho originario de Veracruz. Es una variante del req...
1 comentario:

Violín

›
El violín(etimología: del italiano violino, diminutivo de violao viella) es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinad...

Arpa Jarocha

›
Está hecha de maderas preciosas. La caja es de forma piramidal y se adorna sencillamente. Tiene en general 35 cuerdas, aunque también las ha...

Quijada

›
Hecho de la mandíbula inferior del caballo, mulo o asno, se emplea como instrumento de contusión, cuyo sonido característico se debe a la vi...

Tambores

›
Los tambores cuadrados, en vías de desaparición en las comunidades indígenas de Veracruz y la sierra de Puebla, presentan el mismo sistema d...

Pandero

›
El pandero es un instrumento membranófono de percusión: se acciona mediante golpe directo, fricción y sacudimiento. En la actualidad se uti...
1 comentario:

GASTRONIMÍA

›
La gastronomía de Veracruz es el resultado de la fusión de los ingredientes prehispánicos con los sabores de los condimentos traídos por lo...
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Los Sota-Benv
Isabel, Sagrario, Eduardo y José Antonio
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.